Vistas a la página totales

domingo, 25 de octubre de 2015

día de muertos

Día de muertos
El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen mesoamericano1 que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza desde el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.

Es una festividad que se celebra en México y en algunos países de América Central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. La Unesco ha declarado la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.2 Existe en Brasil una celebración similar conocida como Dia dos Finados, aunque esta festividad no tiene las mismas raíces prehispánicas que el Día de los Muertos. El culto a la muerte en México no es algo nuevo, pues ya se practicaba desde la época precolombina.3 Asimismo, en el calendario mexica, que se localiza en el Museo de Antropología, se puede observar que entre los 18 meses que forman este calendario, había por lo menos seis festejos dedicados a los muertos.4 Posteriormente, los evangelizadores cristianos de tiempos coloniales aceptaron en parte las tradiciones de los antiguos pueblos mesoamericanos, fusionándolas con las tradiciones europeas, para poder implantar el cristianismo entre dichos pueblos.

Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca. rituales que celebran la vida de los ancestros



Estudiantes no mexicanos:
Obviamente la perspectiva que ellos tienen es diferente porque quizá jamás han vivido realmente lo que es ese día  
Pero en ese vídeo se refleja bastante bien el concepto en el que tienen ese día y la idea que ellos tienen. Muestran todo como celebración cuando realmente muchos de los mexicanos ven ese día como algo triste porque es cuando recuerdan a sus queridos que ya no están aquí. Pero es bueno el concepto que proyectaron porque se muestra bastante bien como se representa a la catrina sus colores asi como lo tradicional de la comida
Estudiantes mexicanos:
Esta  perspectiva ya es mucho más real puesto que todos los que participaron en el vídeo es gente que ha vivido ese día desde que estaban pequeños en él se muestra no solo la alegría sino también un poco de lo triste que puede llegar a ser pero que a veces a simple vista no se ve. Pero aun así reflejando el cariño y respeto que le guardan a ese día.
Y si ponemos atención al mensaje que trata de emitir el vídeo es algo muy crudo pero es real puesto que conforme pasa tiempo más nos olvidamos de aquellas personas tan queridas para nosotros y que ya no están.



Profesionales
Este vídeo pienso que es ya realmente como es ese día  porque fue elaborado por profesionales así que son personas maduras que no solo ven lo colorido sino ven el dolor que realmente refleja esa celebración

Así como el recordar todo aquello bueno que era cuando estaba esa persona 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario