Encuentra la base y la altura del triángulo. La base del triángulo es igual a la longitud de uno de sus lados, el cual es generalmente el lado inferior. La altura es la longitud de la base desde la esquina superior del triángulo, la cual es perpendicular a la base. En un triángulo rectángulo, la base y la altura son los dos lados que se unen para formar un ángulo de 90°. Sin embargo, en un triángulo no rectángulo (como el que se muestra en la figura) la altura cortará a través del centro de la figura.
- Una vez que identifiques la base y la altura del triángulo, puedes utilizar la fórmula. A=1/2(bh)
2
Escribe la fórmula para hallar el área de un triángulo. La fórmula para este tipo de problema es área= 1/2(base x altura), o 1/2(bh). Una vez que escribas la fórmula, puedes empezar a reemplazar los valores de la longitud y la base
Reemplaza los valores de la base y la altura. Identifica la base y la altura del triángulo, y coloca esos números dentro de la ecuación. En este ejemplo, la altura del triángulo es de 3 cm y la base es de 5 cm. Así es como se vería la fórmula luego de reemplazar los valores:
- Área = 1/2 x (3 cm x 5 cm)
Resuelve la ecuación. Puedes multiplicar la base por la altura primero, ya que estos números están dentro del paréntesis, y luego multiplicar el resultado por 1/2, pero debes saber que puedes multiplicar los 3 números en cualquier orden y siempre te dará el mismo resultado. Pero recuerda que debes escribir tu respuesta en unidades cuadradas, ya que se trabaja con un espacio bidimensional. Aquí tienes cómo resolver la ecuación para obtener la respuesta final:
- Área = 1/2 x (3 cm x 5 cm)
- Área = 1/2 x 15 cm2
- Área = 7,5 cm2
No hay comentarios.:
Publicar un comentario