Sistemas de
enumeración no posicionales.
Un sistema de numeración es posicional cuando el número
representado se calcula asignando a cada dígito un valor que depende
exclusivamente de cada símbolo y de su posición. Los sistemas más comunes, los
sistemas de numeración en base constante, son sistemas posiciona les. En cambio,
otros sistemas como el romano o BCD no lo son.
No posicional es cuando tiene el mismo valor, sin importar
qué posición o lugar ocupe, eso pasa con los números romanos.
X = 10
lX = -1 + 10 = 9
XXX = 10+10+10 = 30
XC = 100-10 = 90
En todos los ejemplos
la X vale siempre 10.
Un sistema de numeración puede representarse como

dónde:



Origen
Cuando los hombres
empezaron a contar usaron los dedos, marcas en bastones, nudos en una cuerda y
algunas otras formas para ir pasando de un número al siguiente. Medida que la
cantidad crece se hace necesario un sistema de representación más práctico.
En diferentes partes
del mundo y en distintas épocas se llegó a la misma solución, cuando se alcanza
un determinado número se hace una marca distinta que los representa a todos
ellos. Este número es la base. Se sigue añadiendo unidades hasta que se vuelve
a alcanzar por segunda vez el número anterior y se añade otra marca de la
segunda clase. Desde hace 5000 años la
gran mayoría de las civilizaciones han contado en unidades, decenas, centenas,
millares etc. es decir de la misma forma que seguimos haciéndolo hoy. Sin
embargo la forma de escribir los números ha sido muy diversa y muchos pueblos
han visto impedido su avance científico por no disponer de un sistema eficaz
que permitiese el cálculo.
Un ejemplo
El Sistema de Numeración Egipcio
Desde el tercer
milenio A.C. los egipcios usaron un sistema describir los números en base diez
utilizando los jeroglíficos de la figura para representar los distintos órdenes
de unidades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario